Descripción Del Proyecto
La
Fundación Valle del Lili es una entidad privada, sin ánimo de lucro,
oficialmente constituida el 25 de Noviembre de 1982, derivando su capital de
donaciones del sector privado colombiano. Abrió sus puertas en la sede del
barrio Centenario, el 3 de marzo del 1986; en 1990 inicio la construcción de la
planta física actual, cuya inauguración oficial se llevo acabo el 7 de julio de
1994, en acto que conto con la presencia del señor presidente de la República,
doctor Cesar Gaviria Trujillo, los benefactores, las directivas, el cuerpo
medico, los proveedores y todos los empleados de la clínica.
Desde entonces ha prestado un invaluable e ininterrumpido servicio que cumple con los máximos estándares de calidad, que la han valido el reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Desde entonces ha prestado un invaluable e ininterrumpido servicio que cumple con los máximos estándares de calidad, que la han valido el reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Desde
el año 2007 durante cada semestral, la Fundación Valle del Lili y los
estudiantes de segundo semestre de la carrera de Mercadeo Internacional y
Publicidad, elaboran campañas de gran impacto que tienen como propósito que
un gran número de personas dentro de la Universidad, tengan la actitud positiva
por la donación de sangre como responsabilidad social.
La bacterióloga promotora del Banco de Sangre, María Teresa Jiménez expresó que: “Es satisfactorio ver como este importante proyecto ha generado semestre a semestre un cambio de actitud y pensamiento en los estudiantes, cada vez se muestran más comprometidos y entregados frente a la idea de salvar vidas”.
¿Que
es la donación de sangre y por que hacerlo?
Es
el proceso por el cual se extrae una bolsa de 450 ml de sangre que equivale a
menos del 10% de la cantidad total de sangre que el cuerpo tiene, ésta cantidad
es recuperada con el consumo de líquidos.
El
tiempo aproximado para llevar a cabo la donación es de 20 a 30 minutos y es muy
importante hacerlo ya que la sangre no se puede fabricar de forma artificial
porque la única fuente de producción es el ser humano.
La
FUNDACION VALLE DEL LILI tiene como uno de sus valores la RESPONSABILIDAD
SOCIAL. El ejercicio de la donación de sangre y plaquetas en forma
voluntaria, habitual y la labor educativa que la enmarca, promueven estilos de
vida saludables y enfatizan valores como la solidaridad, la
libertad, la sinceridad, la voluntad, el altruismo y finalmente la
responsabilidad social, con lo cual se crea cultura ciudadana y se construye la
ciudad, el departamento y el país que todos soñamos.
Como
cada mes en la fundación se efectúan en promedio 1800 transfusiones,
hay una labor permanente en la comunidad para crear conciencia de la
importante necesidad de donar sangre y plaquetas.
Mi
tema se centra en la donación de sangre en Icesi, el cual pretende investigar
el beneficio que trae para la universidad hacer estas jornadas de donación en
donde participa la carrera de Mercadeo Internacional y Publicidad.
OBJETIVOS
Objetivo
general:
Conocer
el beneficio obtenido por la universidad Icesi con las campañas de donación de
sangre.
Objetivos
específicos:
1.
Enterarse del porque esta involucrada únicamente la carrera de Mercadeo
Internacional y Publicidad en las campañas de donación de sangre.
2. Comprender el fin del número de
donantes que se proponen por cada campaña de donación de sangre.
FUENTES DE INFORMACIÓN
1. http://www.cancer.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=464&conID=8112. http://www.ucaldas.edu.co/index.php
option=com_content&view=article&id=1122&catid=230:contacto-saludable&Itemid=640
3. http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9624287.html
4.http://www.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/4239?mode=full
5. http://www.bsburgos.org/donacion_de_sangre.htm#Una donacion
6.http://www.donantescordoba.org/publicaciones/CRTSCordoba%20-%20Historia%20de%20la%20donacion.pdf
7. Dueñas,V; El banco de sangre. Teoría, principios y principios; Universidad del valle, Programa editorial; Colombia, 2003.
8. Caicedo,C y Tabares,C; Caso Salve una vida " Done Sangre"; Universidad Icesi; Colombia 2003.9. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2004713
4.http://www.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/4239?mode=full
5. http://www.bsburgos.org/donacion_de_sangre.htm#Una donacion
6.http://www.donantescordoba.org/publicaciones/CRTSCordoba%20-%20Historia%20de%20la%20donacion.pdf
7. Dueñas,V; El banco de sangre. Teoría, principios y principios; Universidad del valle, Programa editorial; Colombia, 2003.
8. Caicedo,C y Tabares,C; Caso Salve una vida " Done Sangre"; Universidad Icesi; Colombia 2003.9. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2004713
10. http://bvs.sld.cu/revistas/uni/vol1_2_00/uni06200.htm
METODOLOGÍA
1.
Entrevistar al decano de la carrera de Mercadeo y Publicidad.
2.
Entrevistar a la profesora de Introducción al Mercadeo encargada de la campaña
de donación de sangre.
3.
Dialogar con los estudiantes de Mercadeo y Publicidad ganadores de la campaña
actual de donación de sangre.
4.
Entrevistar a 30 donantes de sangre.
5. Hablar con la decana de la facultad
de ciencias de la salud.
RESULTADOS ESPERADOS
Se
espera con este proyecto concientizar a las personas que la donación de sangre
es un acto solidario y desinteresado que tiene un enorme impacto en la sociedad
y en la vida de muchas personas, ya que con la colaboración de todos los
donantes se salvan muchas vidas.
Además de eso se espera conocer cual es
el fin de la universidad Icesi con las campañas de donacion de sangre, en
donde participa oficialmente la carrera de Mercadeo Internacional y Publicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario